Remedios caseros para fortalecer las uñas

En más de una ocasión te habrás encontrado con que las uñas se te rompen fácilmente y las tienes frágiles. Unas uñas blandas y frágiles pueden ser muy incómodas porque te provocan dificultad al coger objetos y se te rompen fácilmente.

¿Por qué tengo las uñas blandas?

Seguramente te habrás preguntado, ¿por qué tengo las uñas blandas?. Unas uñas blandas habitualmente vienen provocadas por varias razones. Te contamos los principales factores que pueden hacer que tengas unas uñas muy blandas:

 

Una alimentación inadecuada

Uno de los principales motivos de que tus uñas sean blandas y quebradizas es una alimentación inadecuada o con carencias en algunos aspectos. Hay ciertas vitaminas y nutrientes que son necesarios y que pueden provocar estos efectos en las uñas. Las vitaminas más necesarias para evitar esto son la vitamina A, B y D, así como el Zinc, el calcio y el ácido fólico que provocan fragilidad si no se consumen en la cantidad necesaria.

 

La falta de vitamina D es uno de los principales factores que hacen que tus uñas sean quebradizas y que se rompan fácilmente. Esto es así porque la queratina se ve afectada por esta falta de vitamina. Se necesita un consumo adecuado de la vitamina D para que las uñas estén fuertes y bien hidratadas. Revisa los alimentos que contienen mayores cantidades de esta vitamina e inclúyelos en tu dieta con regularidad.

 

Contacto con productos de limpieza o detergentes

Otro de los principales causantes de uñas blandas y frágiles es mantener un contacto prolongado con el agua y con detergentes y productos de limpieza. De hecho, si nuestras manos están mucho tiempo en contacto con productos agresivos se daña la estructura de la uña y se reblandece lo que facilita que sea más quebradiza. Es recomendable proteger las manos con guantes especiales para evitar que estos productos puedan hacer daño a la uña.

 

Abusar de la manicura

Aunque sea algo muy habitual que todo el mundo suele hacer en algún momento de su vida, la manicura es algo que puede dañar la uña si se hace con demasiada frecuencia. Si se abusa del uso de esmaltes de mala calidad el resultado será una debilitación de la uña.. Incluso una de las consecuencias poco estéticas de este abuso es el color amarillento de las uñas.

 

Remedios caseros para uñas frágiles

Las uñas blandas puede recuperarse con remedios caseros, lo que puede favorecer que se mejore de manera importante su aspecto y su dureza. Te contamos ahora qué remedios caseros puedes hacer para que tus uñas estén fuertes.

 

Usar zumo de limón y aceite de oliva

Un remedio casero habitual que puedes usar para mejorar el aspecto y la fuerza de tus uñas es darte un masaje con un preparado casero elaborado a base de aceite de oliva y zumo de limón. Haz una mezcla con una cucharadita de aceite de oliva a la que añadas unas gotas de zumo de limón. Después puedes aplicar este preparado sobre tus uñas con un algodón. Debes hacer esto dos veces a la semana y principalmente, por la noche.

 

Sal marina

Otra combinación que también funciona bien para las uñas quebradizas es usar sal marina junto con dos gotas de zumo de limón. A esta mezcla también podrías añadir una cucharada de germen de trigo. Puedes añadir un poco de agua templada y pones tus dedos en remojo en esta mezcla durante unos 10 o 15 minutos. Si realizas este tratamiento 2 veces por semana obtendrás resultados muy rápido.

 

Mezcla de cerveza y vinagre de manzana

También puedes usar un remedio muy efectivo que está compuesto por aceite de oliva caliente en una cantidad equivalente a un cuarto de taza, añádele la misma cantidad de vinagre de manzana y la mitad de una taza de cerveza. Esta combinación es muy nutritiva para tus uñas, debes remojarlas en la mezcla durante 15 minutos.

 

Como puedes comprobar estos remedios son muy efectivos y muy sencillos de hacer en casa obteniendo unos resultados espectaculares. No obstante, no olvides que el mejor remedio es proporcionar a tus uñas los nutrientes y vitaminas que necesita a través de la alimentación. La vitamina D es uno de los más importantes.

 

La APP de SunQuiet te ayuda a controlar tu exposición solar y sintetizar al máximo la vitamina D, con el fin de generar todo el calcio que necesitas para tener unas uñas fuertes. ¿Todavía no la tienes descargada? ¡No pierdas el tiempo!


Se me cae el pelo en otoño, ¿por qué se produce?

Llega el otoño y con ellos los cambios en todos los aspectos de tu vida. Se retoman las actividades habituales tanto escolares como laborales y el tiempo también empieza a cambiar y el frío se apodera las ciudades.

Sin embargo, la llegada de esta estación trae consigo otros cambios o consecuencias como es la caída del pelo en otoño. Esta caída del pelo en la mujer en otoño es algo que preocupa muchísimo porque da la sensación de que te vas a quedar sin cabello. No obstante, no te preocupes en exceso porque eso no va a pasar. Es algo habitual en los mamíferos que se produzca esa caída de cabello siempre por estas fechas y no es muy preocupante porque el pelo que pierdes lo recuperas fácilmente.

 

Por qué se cae el pelo en otoño

Esta caída de cabello en otoño no provocará en ningún momento calvicie. No obstante, aunque es una caída normal ya que es la época en que los mamíferos mudan la piel para el invierno, en algunos casos puede ser preocupante. Hay personas a las que la caída de cabello les resulta mucho más agresiva que a otras.

Hay varios motivos que pueden contribuir a esta caída de cabello:

 

El estrés

Además de la caída natural puede ocurrir que la caída de cabello resulte más exagerada porque estés sometido o sometida a un nivel de estrés elevado. Esto suele coincidir con la vuelta al trabajo y con los cambios y el mayor nivel de actividad. También influirá de forma importante el carácter y lo nerviosa que sea la persona que está sufriendo esa caída.

 

La falta de vitamina D

Una vitamina que es vital en nuestro organismo es la vitamina D, que está presente en gran número de alimentos pero que su carencia puede tener efectos muy nocivos en nuestro organismo. Uno de estos efectos es un aumento importante en la caída del cabello.

 

Cambios hormonales

También los cambios de tipo hormonal tienen un impacto importante en esta caída del cabello. De hecho, es habitual que, si una persona está pasando por procesos importantes que afectan a sus hormonas, como un embarazo en las mujeres o ciertos tratamientos que afectan a las hormonas esta caída se acentúa.

 

Cómo frenar la caída de cabello en otoño

Si bien perder cabello no es nada agradable para ninguna persona y dentro de la normalidad de este hecho, se pueden hacer algunas actividades y modificar algunos hábitos para lograr que esta caída sea menor. Te contamos algunos consejos para evitar la caída de pelo en otoño Controla tu alimentación

La alimentación que tomas debe ser equilibrada para que puedas proporcionar a tu organismo todos los nutrientes y vitaminas que necesita. Una de las vitaminas que debes proporcionar para que no se agudice tu caída de cabello es la vitamina D. Esta vitamina la puedes encontrar en los huevos, el salmón o la leche de soja. Otros productos donde está presente esta vitamina son el chocolate, la carne de cordero, las espinacas o el germen de trigo, así como los frutos secos.

Si quieres ayudar a tu organismo a sintetizar esta vitamina y aprovecha al máximo la que te proporcionan los rayos de sol puedes usar la app Sunquiet que te ayuda a conocer cómo mejorar la absorción de esta vitamina por tu organismo.

 

Utiliza productos adecuados

Otro factor que puede ayudar a frenar esta caída es que uses los productos de limpieza de tu cabello apropiados al tipo de pelo que tienes y controles la calidad y el efecto que tiene sobre tu melena.

 

Evita usar peinados que aprisionen el cabello

Un aspecto importante a tener en cuenta es que evites llevar a menudo peinados que opriman tu cabello o lo estiren, como puede ser coletas o moños muy apretados. Procura evitar este tipo de peinados durante mucho tiempo.

Si adoptas estas medidas podrás mejorar la situación de tu cabello sin dificultad. Gracias a las recomendaciones que te hemos dado puedes evitar que la caída de tu cabello vaya a más de la mínima habitual en la época de otoño. No necesitarás grandes esfuerzos para lograrlo.


Dónde ir en el puente del Pilar para disfrutar del buen tiempo

Ahora que el verano ya ha terminado y nos preparamos para abordar el invierno y la llegada del frío empezamos a echar de menos esos largos días de sol de verano. Se acerca el puente del Pilar y si tienes unos días para poder disfrutar de otras minivacaciones seguramente estarás buscando la oportunidad para viajar a lugares donde puedas seguir disfrutando del sol.

Principales destinos para el puente del Pilar

 

Si te estás planteando dónde ir en el puente del Pilar te vamos a dar algunas recomendaciones para que puedas seguir recargando tu organismo de rayos de sol y con ello de vitamina D. Aunque ahora llega el invierno es importante seguir tomando el sol en esta época y una forma de hacerlo es acudiendo a sitios donde sea posible tomar el sol también en invierno.

Con la App de Sunquiet podrás conocer cuáles son los mejores momentos para tomar el sol y poder aprovechar al máximo esas horas de sol en tu organismo que te ayudan a sintetizar la vitamina D.

A continuación, te contamos los mejores viajes en el puente del Pilar en este año 2018.

Islas Baleares

Las Islas Baleares es uno de los mejores destinos para el puente del Pilar. El frío todavía no ha llegado y el sol sigue saliendo, quizá con menos fuerza pero calentando.

Mallorca, Menorca o Formentera tienen las mejores playas y calas del país, en muchas ocasiones la gente no puede disfrutarlas por las aglomeraciones pero en este mes están mucho más vacías y te puedes permitir disfrutar de mañanas de lectura, relajado, tomando el sol viendo aguas cristalinas. ¿Te imaginas?

Además, los medios de transporte bajan mucho sus costes después de verano. ¡Anímate y haz que no acabe el verano para ti!.

 

puente del pilar en mallorca

Costa del sol en Andalucía

Siente que el verano nunca se ha acabado eligiendo este destino. Los rayos de sol de octubre te permitirán disfrutar de las playas en la costa del sol.

Además, si vas en el puente de octubre a Andalucía no tiene porqué ser exclusivamente turismo de playa, las ciudades de la costa del sol como Málaga capital, Marbella o Ronda te permite hacer turismo muy variado: montaña, ciudad y lujos ostentosos en Marbella.

Este destino es perfecto para el puente de octubre, ya que además es un destino al que puedes ir en coche desde cualquier punto de España. ¿Te animas?

Vigo (Galicia)

Vigo, ubicada en Galicia, es una ciudad de origen marinero que da nombre a la región más meridional de las Rías Baixas. Su centro histórico y sus calles tienen un gran encanto y en ellas puedes degustar su gastronomía a través de sus vinos, tapas y mariscos.

Cuenta con un mercado, el mercado do Pedra que te permitirá disfrutar de las famosas ostras gallegas y donde encontrarás mucho ambiente. En días soleados de otoño te ofrece una oportunidad única para recargarte de energía y vitaminas.

En su paseo de nombre Alfonso XII puedes ver el olivo que es el símbolo de la ciudad y desde allí puedes divisar las islas Cíes. Sin duda, es una ciudad hermosa y llena de contrastes que puedes visitar en pocos días.

Costa levantina

Si todavía no has disfrutado de las maravillosas playas de alicante o de un paseo por el casco antiguo de Valencia, este debe ser tu destino en el puente del Pilar.

 

puente del pilar valencia

 

La costa levantina te hará sentir que el verano es interminable. Podrás disfrutar el mismo día de planes de playa con planes de montaña. Además es un destino perfecto para ir con niños, la comunidad Valenciana tiene atractivos como parques de atracciones o un turismo animal muy reconocido gracias al Oceanográfic o el Bioparc. ¡A los peques les encantará!

Esperamos que con estos lugares para visitar no tengas excusas para seguir disfrutando del sol en otoño, ya que tienes opciones interesantes y apasionantes para visitar en este puente del Pilar. Recuerda que aunque estemos en otoño, es esencial controlar tus exposiciones en el sol utilizando la App de SunQuiet. ¿Todavía no la tienes instalada?


Cómo generar el calcio que mis huesos necesitan

Si alguien se preguntase qué órganos de su cuerpo considera fundamentales para la vida, la respuesta de la inmensa mayoría sería:  cerebro, corazón, pulmones, riñones o el hígado. Órganos constituidos por una pluralidad de células y tejidos que permiten distintas funcionalidades imprescindibles para nuestra supervivencia, pero no por ello son los más importantes.

Pero los huesos o el tejido óseo son los grandes olvidados. Corazón, hígado, cerebro, tan sólo disponemos de uno, pero huesos tenemos hasta 206. Es evidente que puedo prescindir de uno o varios y seguir realizando mi actividad vital, es más, hay infinidad de seres vivos invertebrados, que no poseen hueso alguno y tienen gran presencia en el reino animal.

 

La importancia del tejido ósea para nuestra vida

Adentrémonos un poco en este tejido óseo o esqueleto y veamos cómo es fundamental para nuestra vida. Tiene en primer lugar una función de inmenso valor, la de proteger nuestros órganos críticos que antes mencionábamos como fieles escuderos que los preservan de golpes, fuertes impactos y ataques de agentes externos. Nuestros huesos rígidos, duros y resistentes se unen entre sí por ligamentos y se vinculan al sistema muscular por los tendones, posibilitando que junto con los cartílagos, toda nuestra estructura adopte forma y permita el movimiento como aparato locomotor perfecto.

Ya hemos visto cómo los huesos nos mantienen erguidos, nos protegen, nos permiten la movilidad y además una función esencial casi desconocida, en el interior de algunos huesos largos, reside la médula ósea que genera glóbulos rojos que  contienen la hemoglobina, esencial para transportar el oxígeno de los pulmones a las células de nuestro organismo a través de la sangre.

 

Las cualidades de los huesos que no conocías

Los huesos de diferentes formas y tamaños pesan 9 kilos en una persona adulta, son duros, fuertes y resistentes. De color blanco amarillento están fundamentalmente constituidos por:

  • Minerales (carbonato cálcico y fosfatos) en un 45%
  • Materia orgánica un 30%
  • Agua en un 25%

Pero el calcio de los huesos no está tan unido como el calcio en una roca. Los iones de calcio de los huesos se intercambian de manera continua con los iones de calcio que transporta el plasma sanguíneo procedentes de los alimentos o de la síntesis de la Vitamina D.

Parte de los iones de calcio en nuestro organismo se pierden continuamente eliminados por la orina a través de los riñones o mediante el aparato digestivo en la materia fecal, por tanto es esencial reponer  calcio para que los huesos y otras células que requieren este mineral, no pierdan sus funciones de dureza y resistencia en el caso del tejido óseo. Como ejemplo indicativo en el caso de embarazadas, a través de su flujo sanguíneo aportan calcio al esqueleto del niño que en su interior está gestando y para recuperar esa pérdida, necesita reponerlo a través de la dieta o aporte vitamínico. En mujeres con menopausia los estrógenos encargados entre otras funciones de mantener el calcio en los huesos disminuyen, necesitando aportar mayores niveles de calcio para contrarrestar el descenso de estrógeno.

 

¿Cuánto calcio necesitamos?

Una persona adulta necesita 1.000 mg de calcio de aportación diaria, incrementándose esta cantidad hasta los 1.300 mg en niños y jóvenes en crecimiento, embarazadas, mujeres con menopausia o personas con edades mayores de los 60 años.

 

Dieta rica en calcio

Nuestra dieta tiene que ser rica en calcio y estos son los alimentos que tienen una mayor aportación de este mineral:

  • Queso de Burgos. Una porción de 100 g  aporta 186 mg de calcio
  • Leche. Una taza de leche descremada aporta 276 mg
  • Almendras. Son los frutos secos más ricos en calcio, aportan 250 mg por cada 100 g
  • Sardinas en aceite. 100 g con espina aportan 382 mg
  • Legumbres como garbanzos y soja. Verduras de hoja verde como acelgas, espinacas, berros y marisco como cigalas y gambas, completan una dieta rica en calcio.

 

El cuerpo necesita vitamina D para absorber el calcio. Debemos disponer de la suficiente vitamina D para generar la hormona calcitriol que permite asimilar el calcio de los alimentos y depositarlo en los huesos y otros tejidos. La vitamina D se produce de forma natural en nuestro organismo cuando nuestra piel se expone a las radiaciones solares, también con la ingesta de alimentos y mediante fármacos específicos.

 

Sunquiet te ayuda a controlar mediante las tomas de sol, la síntesis de vitamina D necesaria para fortalecer  tus huesos, evitando osteoporosis, guardando tus registros muy útiles para tu endocrinos.


¿Es verdad que la crema solar impide ponerse moreno?

Muchas personas buscan ponerse moreno lo más rápido posible. Por este motivo, algunos ni siquiera se aplican protector en la piel. Defendiendo que la crema solar impide ponerse moreno, cuando en realidad están haciendo que su piel se dañe; incluso incrementando los riesgos de padecer alguna enfermedad de la piel.

Tal y como afirma la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), en España, entre los años 2013 y 2017, ha aumentado un 38 % la incidencia de tumores relacionado con el cáncer de piel. Solo en 2017 se estimaron unas 600 muertes a causa del melanoma cutáneo, un problema que se debe -en gran medida-, a la ausencia de aplicarse cremas solares y otro tipo de precauciones ante la exposición solar..

En este artículo, desde SunQuiet resolvemos tus dudas acerca de si la crema solar impide ponerse moreno, o realmente no influye en ello.

¿La crema solar impide ponerse moreno?

Alrededor del protector solar existen una serie de mitos que hacen que las personas no lo utilicen o no se lo apliquen de forma correcta. Uno de los principales motivos  para no aplicarse la crema solar es pensar que impide ponerse moreno. Y este argumento es erróneo. .

Al exponerse a los rayos de sol y aplicarse la crema solar, ésta no impedirá que la piel se broncee, sino que lo hará de forma más paulatina y, definitivamente, mucho más saludable. Disminuyendo así el riesgo de sufrir insolaciones, quemaduras en la piel y, en el futuro, reduce el riesgo de contraer posibles enfermedades en la piel.

Otro mito es que si se aplica una vez al día el protector solar ya se puede estar todo el día bajo el sol, cuando la realidad no es así. Hay que recordar que la piel lo absorbe y el agua y el sudor minimizan su efecto, por lo que hay que retocarlo. Para ello, la mejor opción siempre será usar SunQuiet.

Con la aplicación de SunQuiet sabrás en todo momento qué cantidad de protector solar ponerte y cada cuánto, en función de las diferentes situaciones.

¿Cómo usar la crema solar de forma correcta ?

Algunas medidas que podemos adoptar a la hora de hacer un buen uso de la crema solar para evitar daños en nuestra piel son los siguientes:

  • Utilizar un protector de amplio espectro. Es decir, uno que contenga protección para los rayos UVA  y UVB.
  • El factor de protección mínimo debe ser 30, ya que protege el 96,7 % de los rayos ultravioletas.
  • Aplícate la crema solar al menos 30 minutos antes de exponerse al sol, ya que ese es el tiempo estimado que tarda en hacer efecto.
  • Aplicarte la crema cada dos horas.  Nada más salir del agua, vuelve a usar la crema solar. Debido a que el efecto del fotoprotector se reduce cuando tiene contacto con el agua.
  • Evitar exponerse al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. En este período es mejor resguardarse bajo techo y utilizar ropa.
  • Usar sombrero de ala ancha y gafas de sol para proteger la cara y los ojos, que suelen sufrir mucho más rápido los efectos del sol.
  • Debes tener en cuenta que el protector hay que aplicarlo incluso en los días nublados y también cuando se esté a la sombra. Ya que hasta los días que no hace sol el índice de UV puede ser igual que un día soleado.

La mayor parte de estos consejos no hará falta tenerlos en cuenta con SunQuiet, ya que será la propia aplicación quien te los recuerde. De este modo podrás aprovechar al máximo el sol.

Efectos de no usar crema solar

No usar protector solar con la idea de que éste impide que nos pongamos morenos es un error. Y es que en el caso de apostar por ello podría derivar en consecuencias tales como:

Quemaduras

Cuando la piel se expone al sol sin ningún tipo de protección se pone roja, arde y con el paso de los días se empieza a pelar y caer producto de la quemadura.

Las quemaduras producto del sol son incómodas. En el peor de los casos, incluso pueden derivar en insolación.

Manchas

La sobreexposición al sol activa la hiperproducción de las células productoras de melanina, por lo que se originan unas manchas oscuras en la piel; particularmente en el rostro y que son difíciles de hacer desaparecer.

Envejecimiento prematuro

Exponerse al sol sin contar con un protector adecuado hace que la piel se reseque con mayor facilidad y rápido. Así la piel perderá frescura, brillo y juventud de forma prematura.

Cáncer de piel

Debido a la exposición al sol sin contar con la protección requerida, se pueden llegar a formar manchas o tumores, que deberían tratarse lo más rápido posible,

Ahora ya sabes que no es cierto que la crema solar impide ponerse moreno; además de repasar algunas medidas a tener en cuenta para aplicártela.

Como bien sabes, la app de SunQuiet también puede ayudarte; ya que te avisa a la hora que tienes que usar la crema de nuevo, indicando también el tiempo de exposición solar recomendado dependiendo de tu tipo de piel, ojos y cabello. ¿A qué esperas para descargártela?


¿Cómo reparar el pelo quemado por el sol?

Un pelo sano, brillante, con las puntas en buen estado y limpias es sinónimo de un cabello atractivo, pero también es signo de un buen estado general de salud. Y es por esta segunda razón que es fundamental prestar atención al cuidado del cabello; sobre todo durante el verano, que es cuando más está expuesto  al sol, al cloro y a la sal.

Un problema habitual del verano y la incorrecta exposición al sol es que el cabello acabe quemándose, por lo que tenemos que prevenirlo o, en su defecto, saber cómo reparar el cabello dañado.

En este artículo de SunQuiet te explicamos cómo debes cuidar el cabello ante el sol, así como la forma de actuar en caso que acabe el pelo quemado por el sol.  

¿Cómo debes cuidar el cabello?

A la hora de mantener un pelo sano y atractivo, deberemos dedicar varios minutos al día siguiendo una serie de cuidados básicos que ayudarán al buen estado del cuero cabelludo.

Nuestro cabello está compuesto de proteínas, por lo que seguir una dieta saludable y variada rica en proteínas, cereales, frutas y verduras le darán al pelo y, al organismo en general, la cantidad de vitaminas y nutrientes necesarios para crecer fuerte y brillante.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que existen diferentes tipos de cabello, por este motivo, cada uno requerirá de diferentes productos especializados para su buen estado.

Esto supone una importancia especial a la hora de seleccionar el champú y los productos para hidratarlo. Lo recomendable es escoger uno que sea para el tipo de pelo que tienes y que tenga la menor cantidad posible de químicos.

Cada tipo de cabello tiene una rutina de limpieza y acondicionamiento particular. En general, se sugiere lavarlo dos veces por semana y colocar acondicionador cada vez que se lave.

Para el secado, lo recomendable será dejar que ocurra de forma natural, sin utilizar calor adicional de ser posible. Si hay que recurrir al secador o plancha, hacerlo a la temperatura más baja posible y colocar algún producto especial sobre el pelo para protegerlo del calor.

¿Cuáles son los efectos del sol en el pelo?

Los cuidados previos deberás realizarlos periódicamente para mantener un cabello sano. No obstante, en las estaciones en las que el sol cobra mayor protagonismo, hay que tener en cuenta cómo pueden llegar a afectar a nuestro pelo.

Los rayos del sol penetran en la cutícula, que es la capa exterior de cada hebra de pelo, y la deshidratan, lo que modifica la estructura del cabello.

Diversos estudios certifican que el pelo necesita entre 15 y 17 % de agua para mantenerse hidratado, por lo que un cabello que esté sobreexpuesto a los rayos del sol, terminará luciendo seco, áspero y descolorido.

Es importante saber que, el sol que se toma en la playa o en la piscina puede tener efectos más adversos que en otras actividades. Y es que en las actividades acuáticas se involucran otros factores que incrementan sus efectos negativos sobre el cabello. El agua genera un “efecto lupa” y atrae más los rayos de sol sobre el cuerpo y el pelo, por lo que la incidencia es mayor. Además, el cloro de las piscinas afecta la coloración del cabello. Todo ello repercute a que el pelo se queme con mayor facilidad.

¿Cómo cuidar el pelo del sol?

Una forma para evitar tener el pelo quemado por el sol es anticiparse a los daños e ir preparándolo para la exposición solar. A continuación, te explicamos algunas medidas que podemos se deberían adoptar:

Hidrata el pelo

Aproximadamente en primavera hay que comenzar a aplicar con más frecuencia tratamientos de hidratación con sérum, usar mascarillas o aceites nutritivos. Hidratar el pelo ayuda a sellar la cutícula y dejarla protegida.

Cúbrelo durante la exposición solar

Utilizar turbantes, sombreros y pañuelos es una buena idea a la hora de estar bajo los rayos del sol. Para que el impacto solar no deshidrate al cabello. De esta forma, los efectos negativos del sol al pelo serán menores.   

Eliminar la sal y el cloro

Después bañarse en el mar o en la piscina, es recomendable darse cuanto antes una ducha con agua dulce para eliminar la sal o el cloro. Esto disminuirá sus efectos negativos sobre el cabello. Además, al lavarlo, debes hacerlo con un champú adecuado colocando un buen acondicionador.

¿Cómo recuperar el pelo quemado por el sol?

Si no se tomaron las medidas necesarias para cuidarlo, es muy probable que al acabar el verano (o antes), se termine con el pelo quemado por el sol.

En el caso de haber sufrido los efectos del sol en el cabello, existen varios recursos que nos permitirán recuperar la salud de nuestro pelo. Entre los más efectivos se encuentran:

  • Cortar el pelo para eliminar las partes maltratadas; que suelen ser las puntas, principalmente.
  • Realizar un reacondicionamiento semanal. Con productos comerciales o naturales, como una mascarilla de aguacate con aceite de oliva, por ejemplo.
  • Aplica cremas revitalizadoras después de cada lavado.
  • Usar productos ricos en queratina, que es lo que le da elasticidad y brillo. Este elemento está presente en champús, mascarillas y acondicionadores. También se puede acudir a la estética para aplicar un tratamiento profesional a base de queratina.

Pese a que siempre será mejor prevenir los efectos nocivos del sol, si se tienes el pelo quemado por el sol, puede recuperar el brillo y la salud de tu cuero cabelludo aplicando estas técnicas.

Para conocer la correcta exposición solar en base a tu características y evitar el pelo quemado, una gran solución es descargar SunQuiet. Con esta aplicación gratuita podrás generar un perfil y conocer cuáles son los tiempos de exposición óptimos en base a tu pelo, piel y ojos. ¿A qué esperas para descargarla?


Cuáles son las mejores horas para tomar el sol

Llega el verano y, para muchas personas, es momento para disfrutar en la playa o en la montaña. En estos días el sol adquiere un protagonismo especial y es necesario conocer varias recomendaciones para evitar que una quemadura solar nos fastidie las vacaciones.

 

Factores de la exposición solar

Existen unos factores de los que dependen que la exposición solar sea mas peligrosa.

Factores físicos

Unos factores son propios de la persona, como son el fototipo, es decir, el tipo de piel que condiciona la capacidad de broncearse y quemarse con el sol, y otros como el color de los ojos y del pelo.

Factores del entorno

Los otros factores dependen del entorno y corresponden a la latitud, la altitud, y determinadas superficies como la arena, el agua o la nieve en la que se refleja la radiación solar y hacen que ésta se multiplique. Por otra parte, la nubosidad puede atenuar la radiación solar, aunque conviene recordar que la radiación ultravioleta, que es responsable de las quemaduras solares y de la mayoría de los tumores malignos de piel, es capaz de atravesar las nubes.

 

Franja horaria que debemos evitar la exposición

Independientemente de  estos factores propios de la persona y del entorno es evidente que hay unas horas del día mejores para tomar el sol, en las que las posibilidades de quemarse son menores.  Según las recomendaciones de expertos, la radiación solar incide sobre la superficie terrestre de manera más intensa desde las 10 hasta las 17 horas y sería precisamente en esta franja horaria en la que tendríamos que evitar la exposición solar prolongada.

 

Por todo ello se recomienda tomar el sol con sentido común y cuando las condiciones de la persona lo permitan y siempre utilizando un adecuado factor de protección solar, antes de las 10 de la mañana y a partir de las 17 horas.

 

Prevenir daños irreparables

 

Es importante conocer las precauciones que debes tomar antes de exponer tu piel al sol. La más esencial es el uso de productos protectores en la piel: cremas o sprays con factores de protección altos. Pero, ¿cómo sabemos el factor que debemos utilizar y el tiempo que debemos ponérnoslo? SunQuiet es una aplicación para tu smartphone que te indica, en función de tu fototipo de piel y el entorno en el que te encuentres, cuánto tiempo debes estar al sol y qué protector usar.

La aplicación es gratuita y ha sido creada por profesionales médicos. Descárgatela aquí y  evita daños en tu piel.


El mejor protector solar para el pelo: cuida de tu cabello en verano

Con la llegada del verano, las visitas a playas y piscinas son una acción que solemos realizar con frecuencia. Y, pese a que cada vez somos más conscientes de la importancia de la protección del sol para evitar quemaduras, no siempre lo hacemos de forma correcta.

Aplicarse protectores en forma de crema o aceite en nuestra piel no es suficiente para aislarnos de la dureza del sol; existen otras partes de nuestro cuerpo que estarán completamente desprotegidas con esta acción: nuestro pelo.

A la hora de tomar el sol, es importante no descuidar nuestro cabello. En este artículo, desde SunQuiet te hablamos de la importancia del protector solar para el pelo ante el impacto directo del sol en tu cabello.

Por qué no olvidarse del cabello

Da igual si eres hombre, mujer o la edad que tengas. La realidad es que el cuero cabelludo es una zona que se suele pasar por alto al momento de aplicar protector solar y, si bien en la actualidad es bastante normal que en verano podamos comprar fácilmente champús con filtro UV, esto no es suficiente.

El cabello necesita una hidratación, nutrición y cuidado específico según la época el año en la que nos encontramos. En verano, además de estar más expuestos a los intensos rayos del sol, dependiendo de las actividades que realicemos, el pelo puede absorber más químicos: como el cloro de las piscinas, la sal del mar y la arena que se adhiere a él, entre otros. Todos estos factores dañan el cabello cuando no utilizamos un protector solar para el pelo adecuado.

Todo esto considerando que no tintas tu cabello, ya que de ser así el daño podría ser aún peor. Esto ocurre debido a que su capa protectora (hidrolipídica) al entrar en contacto con diferentes agentes como cloro, sal, radiación solar, arena, etc., se rompe debilitando al cabello “por falta de esa humedad” que necesita para estar saludable que es su  protección natural.

Qué hacer para proteger tu cabello del sol

Existen diferentes productos que actúan como protector solar para el pelo que podemos utilizar y que, combinados con buenas prácticas, lo mantendrán en óptimas condiciones.

A la hora de utilizar un protector solar para el pelo es importante tener en cuenta el tipo de cabello que tienes. Ya que se trata de una aspecto fundamental.

Cabello teñido, seco o rubio

Es muy importante cuidar bien un cabello tintado porque si ya de por sí sufre una agresión adicional cada vez que lo tintas; si además lo exponemos al sol el efecto se ve multiplicado.

De mismo modo, el cabello rubio tiende a debilitarse con mayor facilidad que uno castaño. Por ello, utilizar un champú con protector solar para el pelo es lo primero.

Otros aliados para tu cabello serán el aceite monoi o de coco, ya que además de proteger el color de tu cabello, proporcionarán una película proteica que lo mantendrá hidratado y nutrido. Es importante no confundir, ya que los aceites no contienen SPF, por esta razón  utilizar el champú y acondicionador anti rayos UV es primordial.

En el caso del pelo seco, siempre necesitarás productos a base de aceite. Los que contienen oliva, cera de abeja o aceite de ricino son muy convenientes para este tipo.

Cabello graso

A veces, erróneamente, se cree que este tipo de pelo no requiere de protección. sin embargo, no es cierto, ya que igualmente sufre daños y decoloración si no se lo protege.

Sí es cierto que al cabello graso no le sienta nada bien la aplicación de aceites porque lo vuelven aún más graso. En su lugar es recomendable aplicar mascarillas sin tocar el cuero cabelludo y  champú y acondicionador con filtro solar.

Cabello rizado

Justamente por los rizos que se forman, la protección ideal es en forma de aceites con queratina y cremas hidratantes. Es fundamental masajear bien todo el largo del cabello para que el protector solar para el pelo penetre en profundidad.

Cabello castaño o negro

Estos tipos, cuando están sanos, son cabellos que requieren de una protección normal pero constante. Por ello, aplica champú y acondicionador con protección UV, aceites para mantenerlo hidratado y haz uso de las mascarillas para luego de tomar el sol.

Independientemente del tipo de cabello que tengas, siempre necesitará  un cuidado ante la exposición al sol. Los nuevos formatos en spray son muy útiles y cómodos. Pero hay que tener cuidado de que entre sus ingredientes no se encuentre el alcohol.

El cabello es una parte del cuerpo que, además de la piel, sufre mucho debido al sol. Recuerda que debes saber cuanto tiempo puedes exponer tu pelo a los rayos del sol para que este verano no le pase factura. Disfruta del verano sin que dañe a tu organismo ni a tu cuero cabelludo. ¡Descarga SunQuiet y deja que la aplicación te ayude a tomar el sol sin riesgos!